RENATTA VEGA ARIAS. Nació en 1967 en la Ciudad de México. Siendo doceava hija de una familia de catorce hijos donde no había antecedentes artísticos, fue criada por dos tías maternas. Aprendió las primeras técnicas de pintura , del Maestro Felipe Loperena, desde los once años.
Cursó la carrera de profesora de educación preescolar en la escuela Nacional y en 1986 y la licenciatura en artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1991.
Continuó especializándose en cursos, talleres y diplomados de técnicas diversas como serigrafía, washi-zokei, técnicas de grabado, papel hecho a mano, el paisaje, el color, así como teoría e historia del arte, entre otros, en instituciones de la UNAM, INBA y Colegio de Bachilleres.
Sus actividades profesionales, más allá del quehacer en las artes plásticas, han estado relacionadas con la enseñanza en instituciones de educación básica y media en la SEP y el Colegio de Bachilleres, así como en Nacional Monte de Piedad o bien, colaborado en la SEP como coordinadora de apoyos técnico-pedagógicos para Educación Secundaria.
Llegando a las treinta exposiciones idividuales y colectivas, se cuentan foros como el de la Dir. General del Colegio Bachilleres, el Museo León Trosky, la Galería La Esmeralda del INBA, el Museo De San Ildefonso de la UNAM, la Casa De Cultura Reyes Heroles de Coyoacán, y la de Azcapotzalco así como el Centro Cultural Carlos Pellicer, la Galería La Escalera, la Casa de Cultura de la UAEM, la Galería Independiente de la ENAP, UNAM, entre otros.
En forma individual, ha expuesto su obra en el Colegio de Bachilleres. Plantel 8. Teatro Reforma y otros foros del IMSS, Restaurant-Galería ?La Bombilla?, CEBETIS, Círculo Teatral, Casa de cultura Jesús Reyes Heroles y otros.
En Veracruz, en el Restaurant-Galería La Estación en Coatepec yn el H. Congreso del Estado.
Fuera de México, en el Taller de Papel Artesanal de la Oficina del Historiador. En La Habana, Cuba
Colaboró en el mural Ahí Está El Pueblo, proyecto realizado y dirigido por el maestro Nicolás Moreno.
A partir de 1991 ha viajado por México, España, Francia, Cuba Y Marruecos, para realizar paisajes in-situ, aplicando técnicas como washi-zokei, acrílico, encáustica, acuarela, pastel y sobre todo, óleo.
En 2013 muda su residencia a Coatepec pues, siendo su principal motivo el paisaje, busca estar más cerca de él.
Para Renatta, ?El artista puede, con su interpretación, guiar el ojo del espectador hacia el aspecto que desea hacer notar, añadiendo a lo real, otra verdad que emana de su filosofía, de su emoción, de su interior psíquico, de sus vivencias, de las tesis que sustente o los mensajes que le interese transmitir.
Pinto por lo que la naturaleza nos muestra, por celebrar que existe. Por su calidad de singularidad, de milagro irrepetible.
Y lo hago movida por la emoción que me causa su tozuda valentía y enorme belleza. ?